El sector agrario gracias al desarrollo tecnologico a coseguido simplificar todas las labores que requieren un gran gasto de gasoil, tiempo y desgaste para los tractores en una unica maquina.Esto a promovido un nuevo movimiento de siembra llamada “siembra directa” se trata de una tecnica desrrollada principalmente en Alemania y Francia devido a las grandes extensiones de tirra y al escaso espacio temporal para realizar todas las labores de preparado de la tierra para la siembra, esto a probocado la invencion de una nueva de maquina de siembra ya que se evitan todas las tareas anteriores a una siembra tradicional, aorrando de este modo tiempo, gasoil y desgaste de la maquinaria.
Con esta maquina ademas de un gran aorro se produce un gran incremento en la produccion del cereal, estos resultados son notables a partir del quinto año del uso de esta tecnica ya que la tierra se aclimata a este modo de siembra, al no arar la tierra las bacterias producen un mayor enrriquecimiento de la tierra.
http://www.cosmoagro.com/web/las-nuevas-tecnologias-disponibles-que-ayudan-a-mejorar-la-productividad-agraria/
http://www.elbuenvecino.com.mx/image/junio11/Tianguis%20Seder6.JPG
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AGRARIAS Y EL MEDIO RURAL
En una jornada de trabajo en Ciudad Real la organización ha resaltado la necesidad de que el sector aproveche todas las oportunidades de desarrollo posibles y dentro de ellas las nuevas tecnologías que son ya, pero van a ser más aun, una pieza clave para el desarrollo de cualquier sector, también del agrario y del medio rural en su conjunto
Los agricultores y ganaderos y el medio rural, como buena parte de los sectores en la sociedad actual, tienen su futuro ligado a las nuevas tecnologías; tanto para la aplicación de las políticas actuales como, cada vez en mayor grado, en el desarrollo de las que vengan, va a ser imprescindible conocer y manejar las denominadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).“De la misma forma que nadie se plantea hoy volver a labrar con mulas, y el tractor se convirtió hace décadas en maquinaria imprescindible en la explotación, las nuevas tecnologías que ya se usan de forma generalizada para conocer la evolución de los mercados y hacer operaciones de compraventa o acceder al SYGPAC en la en la gestión de la PAC actual y en la aplicación de la nueva PAC van a ser cada vez más necesarias para todo, en un inmediato futuro.
Muchas de las tareas de los agricultores ganaderos y de las Organizaciones del medio rural requerirán de las Nuevas Tecnología; Tales como orientar las producciones de las explotaciones, intercambiar experiencias entre agricultores, dirigirse a los consumidores, ahorrar energía, regar de forma más eficiente, o simplemente para influir como colectivos en el devenir de las sociedades futuras y en las decisiones que se toman sobre el sector agrario y el medio rural; todas estas tareas requerirán de las TIC
La Unión de uniones consciente de esa situación está poniendo en marcha redes rurales de conexión entre profesionales y que faciliten la comunicación y contribuyan a informar mejor a los agricultores de lo que pasa y a que la sociedad actual comprenda también la problemática del medio rural.
Todo esto en un contexto de crisis económica, financiera, energética y climática que implican la necesidad de dar respuestas territoriales y estatales más allá de la reivindicación, respuestas técnicas y argumentos convincentes, porque una vez más la propuesta de Reforma de la nueva PAC sobre el papel, brilla por la ambición de los objetivos que se propone, pero también vemos en la realidad la escasez medios para conseguirlos.
http://www.infoagro.com/noticias/2011/11/19159_las_nuevas_tecnologias_sector_agrario_medio_rural.asp
http://www.redesuldenoticias.com.br/fotos/35328.jpg
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AGRARIAS
Pese a que se puede llegar a pensar que la agricultura es un sector que siempre va acompañado con la etiqueta de ‘conservador y tradicional’, desde hace un buen tiempo se han logrado grandes avances y mejoras tecnológicas que en muchos casos han revolucionado el desempeño de los trabajadores del sector.
En este aspecto, uno de los términos que más se utiliza a la hora de hablar de nuevas tendencias es el de agricultura de precisión, este tipo de agricultura supone utilizar equipos utilitarios y tecnológicos, principalmente mediante sistemas de posicionamiento GPS, mediante los cuales se pueda contrarrestar las variaciones en cuanto a la producción en el terreno, lo que ayuda a una mayor protección del entorno y un incremento en la rentabilidad, rendimiento y en el tratamiento.
Son muchas las nuevas tecnologías que han incursionado en la agricultura colombiana, Carvajal destaca el sistema de banderillero satelital y el maleador con pantalla táctil. Un sistema GPS que ayuda al agricultor al guiado de la maquinaria y genera una reducción de costos, un aumento en la eficiencia operativa que supone mayor velocidad de trabajo y reducción de fallos, así como la posibilidad de realizar presupuestos más ajustados a la realidad.
También es rescatacable que desde la aparición de este tipo de equipos, el precio de compra de instalación se ha reducido notoriamente, hasta un precio aproximado de $8 millones.
Distintas marcas ofrecen un catálogo completo de productos entre los que destacan el receptor starfire ITC (considerado el receptor de posición más avanzado) o la gama Greenstar, formado por monitores para el vehículo y procesadores de carácter móvil.
La agricultura de precisión hace que el agricultor pierda menos insumos por cada unidad de área, lo cual demuestra que cuando se tiene más precisión en una maquina, la vida útil se alarga y todo eso redunda en economía de combustible.
Pero no todas las mejoras pasan por ser aparatos electrónicos. Muchas de las nuevas tendencias consisten en llevar implementos tanto en la parte delantera como en la trasera del tractor, lo que facilita varias labores simultáneas en el campo, de forma que instrumentos como arados, cinceles, poseras, cavadoras y nebulizadoras son ya comunes.
Hoy en día se esta dando mucho desarrollo tecnológico en implementos agrícolas principalmente en sembradoras y cosechadoras. Un ejemplo importante es un tractor que no solo viene con piloto automático, sino que también lleva cajas de transmisión mucho más eficientes sin embrague, hay mas control de la labor y es más eficiente.
http://www.cosmoagro.com/web/las-nuevas-tecnologias-disponibles-que-ayudan-a-mejorar-la-productividad-agraria/
http://www.agroinformacion.com/images/noticias/grandes/Agroinformacion.com07012013_90705.JPG
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGRARIA
EMPRESARIAL ESPAÑOLA
Es una idea actualmente generalizada y aceptada que toda empresa basa la rentabilidad y
eficacia de sus actividades en la tecnología, convirtiéndose por tanto, la tecnología, en un
pilar fundamental para su crecimiento y competitividad, así como un factor vital para la
conservación y perpetuidad de la propia empresa.
Una tecnología adecuada hace posible que la empresa sea viable en el mercado ya que
le permite satisfacer la demanda del mismo por medio de una producción eficaz y eficiente.
La posición competitiva de una empresa depende en gran medida del nivel tecnológico que
posea y de la velocidad de avance de dicho nivel, es decir, de la cantidad y calidad de
tecnología disponible en la empresa y de su capacidad de adquirir, asimilar o producir
tecnologías nuevas o mejoradas para incorporar a sus procesos productivos, entendiéndose
éstos en su mas amplio sentido.
La relativamente reciente consideración de la tecnología como factor clave o estratégico
desde el punto de vista empresarial, obliga a la dirección de la empresa a aplicar una política y
una estrategia tecnológica dentro de la organización y a utilizar herramientas de gestión que
deberán adaptar a la especificidad de la gestión de la tecnología,
http://www.fundame.org/cientificas/pdfs/invest_agraria/mono5.pdf
http://www.extremadura.com/extremadura/web/uploads/8ec308ecfe397df60a5aac55e1991bb1a72d74d1.jpg
RESUMEN PERSONAL
Estos elementos creados por personas muy inteligentes ayudan a que no dañen ni vaya a perjudicar el medio ambiente, en estas tecnologías cabe decir que en estos avances tecnológicos es muy grande la cavidad que da por que esta actividad se realiza por que ya viene de muchos años atrás realizándose este trabajo y aún sin estas herramientas que se tienen hoy en día creadas por estas personas que valoran que tienen sentido propio por las cosas, por los materiales que ellos mismos crearon para dar gran gusto a las personas que depositan la confianza en ellos al momento de realizar un trabajo de carácter voluntario.