miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tecnologías en las construcciones

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

El profesional está en capacidad de organizar grupos de trabajo y coordinar los trabajos de preparación de terrenos para obras civiles, construcción de edificaciones completas, partes de edificaciones, obras de infraestructura y obras de índole temporal, erección de estructuras y edificaciones prefabricadas; acondicionamiento de edificaciones y de obras civiles; paisajismo de obras civiles, reparación, ampliación y reforma de obras de ingeniería civil, control a la calidad y la disposición de materiales y equipos de construcción, disposición y cumplimiento de normas técnicas y de seguridad.El convenio de colaboración mutua firmado entre el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con la Universidad de Antioquia y el Liceo Concejo Municipal, suministra los medios educativos y la infraestructura física al Politécnico para desarrollar sus programas académicos en Caucasia, permitiéndole disponer de oficina, aulas, laboratorios, bibliotecas, sala de sistemas y de las instalaciones culturales y deportivas de ésta.
El egresado de la carrera Tecnología en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es un profesional con formación integral y competencias para participar en grupos interdisciplinarios encargados del diseño, la construcción y la interventoría de obras civiles, planear y asesorar los aspectos técnicos que se deben seguir en un proceso constructivo y administrar los recursos humanos y físicos que se requieren para la construcción de obras civiles, haciendo énfasis en el control de calidad de los diferentes materiales.
http://www.universia.net.co/estudios/pcjicbc/tecnologia-construcciones-civiles/st/154980
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqp1FUA5PTRz0dqticIS9y9kbeOvKhbt5rVTrd_LgqHkY-v7Ngm9csxLjbdIubrzh2IWTcTHewAL2F9jfidrQXSy272yaW18HrcADPQWvp_YEj8-aWfLbuC0tQ1HBHWQzNypEPgGFX1P4D/s400/tecnologia.jpg

TECNOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCIÓN

El programa busca proporcionar formación integral y avanzada a profesionales a partir de la profundización y aplicación práctica de conocimientos, para que estén capacitados para afrontar problemas facilitando la propuesta de soluciones eficientes y pertinentes a los problemas planteados por la Ingeniería Civil, a través de las diferentes áreas del ejercicio profesional.
La Especialización en gerencia de construcciones tiene énfasis en el estudio y tratamiento de las partes más intangibles de los proyectos de construcción, es decir se aparta de los temas estrictamente técnicos de la ejecución de campo para pasar a una visión macro. Enmarcado en este contexto, el programa ofrece asignaturas de fundamentación y otras de profundización, las cuales permiten al estudiante obtener las adecuadas competencias.
Ofrecer a profesionales de cualquier rama de la ingeniería formación como Gerentes de Proyectos de Ingeniería, para analizar y entender sus nuevas estrategias y componentes tecnológicos y desarrollar una metodología para el mejoramiento continuo de la gerencia de la ingeniería en el mundo de la globalización.

La Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones busca formar ingenieros civiles y arquitectos especialistas, capaces de asumir la dirección técnica de la ejecución de obras de construcción de edificaciones, a partir del estudio de sistemas, tecnologías, herramientas y equipos, procesos y materiales, de la industria de la construcción moderna.
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-tecnologia-construccion-edificaciones
http://www.arqhys.com/construcciones/fotos/construcciones/Tecnolog%C3%ADa-de-los-edificios-de-energ%C3%ADa-cero.jpg

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El reemplazo de los sistemas tradicionales de mampostería mereció hace años la incorporación de bloques de isopor sobre vigas pretensadas para el volcado de lozas, un cambio que desplazó totalmente los ladrillos cerámicos tradicionales. 

Ahora, la utilización de bloques de hormigón y paneles de isopor con malla metálica de la tecnología Emmedue confirman una tendencia de recambio que se apoya en claros datos de desempeño y rendimiento. En Corrientes, la empresa MNS se concentra en la producción industrial de los bloques de hormigón con los que ya se levantaron varios edificios de primera categoria en esa capital y en Resistencia. 

“Estamos trabajando desde hace un tiempo con esta nueva tecnología y la verdad es que el resultado es una obra más limpia y más rápida, con lo cual se reducen costos y se logran mejorar otras prestaciones de los edificios”, confirma la desarrolladora inmobiliaria Graciela Montanaro, dando cuenta de las torres levantadas por la constructora AEP en ambas capitales, con la eventual combinación de paneles de alta aislación térmica y acústica para divisorias interiores, que de este modo se pueden personalizar en cada ambiente de acuerdo con el gusto y preferencia de los compradores. 
http://www.diarionorte.com/article/78797/nuevas-tecnologias-en-la-construccion-el-futuro-ya-llego
http://www.losandes.com.ar/files/image/15/02/image54d112cbb28154.63742506.jpg

TECNOLOGÍAS EN LAS EDIFICACIONES

La Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones busca formar ingenieros civiles y arquitectos especialistas, capaces de asumir la dirección técnica de la ejecución de obras de construcción de edificaciones, a partir del estudio de sistemas, tecnologías, herramientas y equipos, procesos y materiales, de la industria de la construcción moderna.
La Especialización en gerencia de construcciones tiene énfasis en el estudio y tratamiento de las partes más intangibles de los proyectos de construcción, es decir se aparta de los temas estrictamente técnicos de la ejecución de campo para pasar a una visión macro. Enmarcado en este contexto, el programa ofrece asignaturas de fundamentación y otras de profundización, las cuales permiten al estudiante obtener las adecuadas competencias.
Ofrecer a profesionales de cualquier rama de la ingeniería formación como Gerentes de Proyectos de Ingeniería, para analizar y entender sus nuevas estrategias y componentes tecnológicos y desarrollar una metodología para el mejoramiento continuo de la gerencia de la ingeniería en el mundo de la globalización.
El programa busca proporcionar formación integral y avanzada a profesionales a partir de la profundización y aplicación práctica de conocimientos, para que estén capacitados para afrontar problemas facilitando la propuesta de soluciones eficientes y pertinentes a los problemas planteados por la Ingeniería Civil, a través de las diferentes áreas del ejercicio profesional.
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-tecnologia-construccion-edificaciones
https://gggpatrizi.files.wordpress.com/2008/11/capital-gate11.jpg


RESUMEN PERSONAL

La gran mayoría de la industrias se caracteriza por productos de alta calidad, entrega oportuna, costos razonables de servicio y bajos índices de falla, mientras que la industria de la construcción se caracteriza por todo lo contrario. La construcción como actividad productiva tiene unas características que pueden ser un inconveniente a la hora de aplicar controles de calidad. Estas Características son: La construcción es una industria nómada, una vez terminada una obra se desplazan a otro lado. La construcción crea productos únicos y no productos seriados. 
También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma. La construcción de edificios es el proceso mediante el cual se le añade una estructura al bien raíz. La gran mayoría de los trabajos realizados dentro de la construcción son pequeñas remodelaciones, tales como la adición una habitación o renovación de estas.

1 comentario: