Tecnología en transporte
La oferta de herramientas innovadoras hace cada vez más eficiente el transporte de carga por carretera. Internet, el gran bastión.
La tecnología no para de ofrecer soluciones para el sector transportador y por eso ya no bastan los sistemas de posicionamiento global, los radio teléfonos, los celulares o los demás servicios satelitales que permiten ubicar al camión en el cualquier lugar de Colombia.
La compañía Intrared, por ejemplo, cuenta con SAT Empresarial, un sistema de información que trabaja por medio de Internet y que le ofrece a la empresa contratante la planeación, ejecución y control en tiempo real de todas las actividades que realiza la compañía, independientemente de cuántas terminales estén conectadas o cuántos vehículos dependan de ella.
Lo más importante es que con herramientas como ésta la empresa de transporte terrestre de carga podrá tener en un solo servicio el control del negocio con el cliente, la elaboración de los documentos de transporte, la ruta paso a paso del vehículo, la legalización y soporte contable correspondiente a la hora de cobrar planillas o manifiestos de carga.
El objetivo con este tipo de tendencias está en que los empresarios puedan ofrecer a su clientes un paquete completo de trazabilidad, donde exista información desde el primer eslabón de la cadena hasta la entrega final del producto.
El nivel en la oferta de tecnología ha llegado a tal punto que no sólo se les hacen prácticas de alcoholemia a los conductores, sino que varias empresas del sector ya ofrecen a las compañías que administran grandes flotas de camiones, autentificaciones biométricas para los conductores, lo cual aumenta los niveles de confianza y seguridad, no sólo para los propietarios de los camiones, sino de quienes los usan para transportar mercancías.
Y para completar, en la oferta también están disponibles pequeñas tarjetas de memoria que se insertan en el celular y le permiten a los copilotos o a los mimos conductores de camión referenciar las vías por las que se van a mover y tomar las rutas más adecuadas dependiendo de las necesidades. Toda una gama de avances al servicio del sector transportador.
http://www.elespectador.com/vivir/autos/tecnologia-transporte-articulo-209248
Una implantación tecnológica exitosa depende de una conceptualización integral
Es común observar como todos los actores involucrados en el transporte público, como los usuarios, empresarios, choferes y gobierno, reconocen la importancia y las ventajas que presenta la incorporación de tecnologías al proceso de recolección de pasajes, ya sea por razones de seguridad, agilidad del sistema o para permitir una mejor integración intermodal. Sin embargo, en América Latina son varias las experiencias fallidas para la instauración y funcionamiento de estos sistemas, procesos que no han estado exentos de polémica y fuertes presiones gremiales.
La razón de esto, parece radicar en que frecuentemente se produce un abismo infranqueable entre el equipamiento seleccionado por la autoridad, muchas veces sobre dimensionado o inadecuado para las medidas que se desea implantar, las condiciones de venta, canje y funcionamiento que exigen los empresarios del transporte, la seguridad y operabilidad que desean los choferes o la tarifa y funcionalidad que esperan los usuarios del servicio. Cuando la discusión no se basa en términos técnicos y objetivos, tan fundamentales en los temas tecnológicos, se llega irremediablemente a un cuadro de tensión mutua, con discusiones estériles que suelen finalizar en la anulación de la normativa o imponiéndose la visión de la autoridad mediante normativas perentorias, produciendo muchas veces onerosos y complicados sistemas cuya adquisición por parte de los empresarios, sólo por cumplir la nueva normativa, termina tarde o temprano reflejándose en la tarifa. Con lo cual son los usuarios, entre los cuales figuran los de más bajos ingresos, los que finalmente costean los equipos adquiridos, sin que se incremente el nivel de servicio que reciben ni las medidas surten el impacto que la autoridad deseaba, lo cual desprestigia tanto al gobierno como al uso de las nuevas tecnologías frente a los empresarios y la opinión pública.
Junto con la urgente necesidad de profesionalizar la discusión tecnológica, es fundamental comprender que una implantación exitosa no se debe únicamente a la tecnología que se utiliza, sino a la creación de un sistema integral que logre satisfacer las necesidades de los usuarios y operadores del transporte público, considerando las características de los agentes involucrados y las del entorno en que se desenvuelven.
La elección tecnológica en un sistema de cobro electrónico, es un proceso clave ya que determina fuertemente tanto en el canje de los fondos resultantes como las condiciones de venta del servicio, procesos que influyen en la percepción y adopción del sistema por parte de los operadores de transporte y de los usuarios, cuyo accionar finalmente implica el éxito o fracaso de la medida.
Es imprescindible realizar una exhaustiva investigación y análisis de las alternativas tecnológicas existentes para buscar el perfecto equilibrio entre: los objetivos planteados, el costo que los participantes están dispuestos a asumir y el bien común. Es importante, además, considerar aspectos sociológicos de la ciudad y país donde se desea implementar el sistema, ya que una solución exitosa en un lugar no tiene porqué ser exitosa en otro, ya que los usuarios, las variables sociales y el entorno son distintos.
http://www.cepal.org/transporte/noticias/bolfall/1/10861/FAL193.htm
http://s03.s3c.es/imag/_v0/580x300/d/4/a/elon-musk-hyperloop.jpg
Los sistemas inteligentes de transporte (SIT)
características básicas se define como Sistemas Inteligentes del transporte a un conjunto de aplicaciones de las tecnologías electrónicas, de comunicación y de información en el campo del transporte. Su objetivo básico es incrementar el rendimiento y la productividad de vehículos, carreteras y sistemas de transporte. Asimismo, su destino es satisfacer
las necesidades de los usuarios: seguridad, movilidad, accesibilidad, ambiental, etc.
Frecuentemente estas tecnologías se combinan entre sí con el fin de obtener beneficios superiores a la suma de los producidos por cada aplicación por
separado. Un aspecto sumamente relevante para su caracterización es que SIT representa un cambio tecnológico y no puede ser considerado como una mera ampliación de la capacidad del sistema de transporte, como es el caso de la construcción de carreteras.
Ante las numerosas dificultades existentes para acometer nuevas actuaciones en infraestructura,las aplicaciones SIT se muestran como una solución viable para hacer el movimiento de personas y mercancías más eficiente en todos los modos de transporte.
Al integrar las tres vías de información, comunicación y control, las tecnologías facilitan a las administraciones, operadores y usuarios, el estar mejor informados y poder tomar decisiones coordinadas.
Más aún, las alternativas SIT tienen menores costes de adquisición y operativos durante su ciclo de vida que las tradicionales mejoras del transporte (FWA, 2002).
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/353/047inglada.pdf
http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2007/09/aptera1.jpg
"Nuevas tecnologías en el transporte son favorables para Colombia" García Zuccardi"
En el país, aplicaciones como Uber, Mi Águila, Fuímonos y desde hace menos tiempo Uber X, entre otras, han sido la piedra en el zapato para gremios tradicionales del transporte público y una tarea difícil para el Gobierno, pero han tenido una buena acogida entre los usuarios.
Cartagena, abril 13 de 2015 (Prensa S. Andrés García).- Dada la situación actual en la que el Ministerio de Transporte ha emitido decretos encaminados a reforzar las restricciones al servicio de transporte especial, más conocido como "placas blancas" o "carros blancos", el senador Andrés García Zuccardi dijo: "medidas restrictivas como la prohibición que no escuchan las necesidades del usuario, difícilmente solucionen el problema".
El senador García, quien es coautor y ponente del proyecto de Ley que se encuentra en trámite y busca crear la categoría de "taxis de lujo", recientemente citó a debate de control político a la Ministra de Transporte, Natalia Abello, al Ministro de las TIC, Diego Molano y al Superintendente de Transporte Pablo Felipe Robledo para revisar la efectividad y aplicación de las medidas que se han tomado frente a la problemática que tiene como mayor representante a Uber.
"Apoyo la tecnología cuando contribuye a mejorar la calidad de vida de la sociedad y en parte esa necesidad es la que han entrado a satisfacer nuevas plataformas, pero el cambio tecnológico aún está en proceso de ser regulado y se DEBE ajustar a un marco legal" dijo el Senador García.
En la legislación norteamericana, autoridades como la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC en inglés), ya han trabajado en la definición legal de la labor de las aplicaciones de "viajes compartidos", que es como Uber define su actividad, el tema de entender cómo operan estas plataformas continúa siendo una dificultad a superar por las autoridades en Colombia.
Acorde con la CPUC, las plataformas se definen como "...organizaciones que suministran servicios de transporte preacordados por compensación usando una aplicación o plataforma que permita conectar pasajeros con conductores utilizando sus vehículos personales".
Mientras que los decretos que para el Senador García Zuccardi son "medidas que responden a políticas de paro plazo, pero sin políticas significan acciones de corto plazo" se quedaron simplemente en "Que no lleven individuos sino grupos de pasajeros, que tengan contratos para transportar grupos de personas que vayan hacia el mismo lugar y que las empresas afiliadoras sean dueñas de al menos el 20 por ciento de los carros afiliados" como publicó el diario El Tiempo en un artículo del 3 de Marzo titulado: Con el decreto del Gobierno, ¿en qué queda el servicio de Uber?
El Senador Andrés García trabaja actualmente en la elaboración de un proyecto de ley que permita la regulación e inclusión de las economías colaborativas. Que además de los casos de Uber, Lyft y otras plataformas que suministren servicios de transporte pre-acordados, se ha extendido a la hotelería a través de AirBNB o CouchSurfing, entre otros.
http://www.senado.gov.co/historia/item/22449-nuevas-tecnologias-en-el-transporte-son-favorables-para-colombia-garcia-zuccardi
http://a57.foxnews.com/img.foxnews.com/static/managed/img/Leisure/2009/660/371/straddlingbus640.jpg
Nuevas tecnologías en transporte
Las grandes ciudades se enfrentan constantemente a problemas de tránsito debido, entre otros factores, al creciente uso de vehículos particulares frente al transporte público, lo que representa un gran desafío para que los ciudadanos consideren a este último como una opción económica, rápida y segura, y opten por trasladarse en colectivos de corta y media distancia.
Las grandes ciudades enfrentan el desafío de fomentar el uso del transporte público como una solución viable frente a un tráfico creciente. Para ello, los trenes y colectivos deben ofrecer seguridad para evitar problemas aún comunes como robos u otro tipo de delitos. Esa adopción depende de la madurez de la sociedad y de la economía, pero también va de la mano de la tecnología. Pero algunas innovaciones tecnológicas recién desarrolladas para trenes y autobuses se presentan como una oportunidad para que muchas ciudades modernicen sus sistemas de transporte público.
En este sentido, el desarrollo tecnológico ha permitido la creación de cámaras específicas para el sector de transportes, como la Serie F de Axis que cuentan con cámaras miniatura resistentes a temblores, vibraciones y choques. Además, tienen resolución Full HD, estabilización electrónica de imagen y Amplio Rango Dinámico con Captura Forense que permite hacer una compensación automática de la variación abrupta de iluminación, lo que es crítico para los medios de transporte.
Recientemente, un grupo de empresas que incluye a Axis Communications, Radwin y Innercalc presentó un autobús inteligente que permite a la policía realizar el monitoreo en tiempo real, incrementando la supervisión en la ciudad. Una de las cámaras instaladas en el interior, está equipada con un sistema de reconocimiento facial.
Cuando un pasajero sube, la imagen de su rostro se cruza con una base de datos, que puede ser una lista de sospechosos utilizada por la policía. En caso que los rostros coincidan, aparece un mensaje de advertencia en el teléfono celular con una foto, el nombre y el número de documento de la persona solicitada, que permite a la policía tomar medidas de inmediato.
Estos sistemas de vigilancia remota en vivo de espacios en movimiento han demostrado en muchas ciudades del mundo que es posible reducir notablemente incidentes y robos, tanto en las paradas de colectivos como dentro de ellos. Y con la utilización de cámaras que permiten el conteo de personas, se pueden definir también otros aspectos, como por ejemplo caules son los puntos de mayor flujo de usuarios para poder agilizar el recorrido y mejorar el servicio, registrar paradas y desvíos no autorizados.
http://www.negociointeligente.co/index.php/component/k2/item/2289-nuevas-tecnolog%C3%ADas-para-la-seguridad-en-transporte-p%C3%BAblico
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKmN0ETRN7Ji9j-DUz7vJGZ51p3mPsN5UVKodLVywEZku927JV6IHNGXoZSqW2uF_aNtWOnt-mRVDoWzI1A7H0jB7G4908RVN3o3BD4NUEDto58S0U20CsdUcbTFcU1kiroQmFbR0WtdN1/s400/citycar2ww6.jpg
RESUMEN PERSONAL EN LA TECNOLOGÍA DEL TRANSPORTE
En los últimos años hemos observado los avances en los medios de transporte, desde que nos transportábamos en autos a carbón o barcos y ternes que se demoraban muchos días en viajar, y ahora en la actualidad existen una variedad de autos, trenes, barcos que nos permiten viajar más rápido que en la antigüedad, y hasta aparecieron los aviones, que nos permiten viajar grandes distancias en poco tiempo.Los medios de transporte fueron haciendo la vida un poco más fácil, ya que nos ayudaban a ir de un lugar a otro de forma más rápida y fácil, se puede decir que también nos ayudaron a poder establecer mejores relaciones con personas o familiares que vivían muy lejos y no podíamos visitar y poder conversar, eso antes que aparezca la comunicación por internet y teléfonos.
En conclusión, podemos decir que los medios de transporte nos han ayudado a evolucionar en la comunicación y nos han acercado con nuevos mundos, para un futuro muy lejano que cuanto nos podrían seguir sorprendiendo con los nuevos inventos y avances tecnológicos que nos ayudaran en nuestras vidas.
Muy interesante
ResponderEliminarMuy Chevere
ResponderEliminarMe sirvió mucho la información
ResponderEliminarMuy bueno.
ResponderEliminarEXCELENTE!
ResponderEliminarMuy chevere
ResponderEliminarMe sirvió mucho su información
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarMuy chevere
ResponderEliminarMuy bien hecho
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEs muy interesante la forma el la que la tecnologia avanza cada dia. :)
ResponderEliminar