LAS TECNOLOGÍAS DE LAS COMUNICACIONES
Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última década han creado nuevas oportunidades para la libertad de expresión y la libertad de información. ARTICLE 19 se ocupa de estos nuevos avances y trabaja para defender las nuevas oportunidades de la censura.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.
LOS NUEVOS MEDIOS
Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.
Los medios han debido:
diversificar la manera en que ofrecen contenidos
diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible
tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas a los medios.
Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y pluralismo.
‘El periodismo ciudadano’ se ha desarrollado e incluye blogueros, usuarios de medios sociales y otras fuentes de información ‘no profesionales’. Las organizaciones de medios tradicionales ya no son más los únicos guardianes de la información que se ha visto democratizada.
IMPLICANCIAS
Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en segundos. Ahora se publica información que de otra manera nunca hubiera sido accesible.
Los ataques contra los manifestantes Neda Agha-Soltan en Irán y Ian Tomlinson en el Reino Unido nunca hubieran sido conocidos sino hubieran sido difundidos usando los nuevos medios.
Wikileaks ha publicado docenas de documentos que revelan corrupción y abusos por parte de aquellos en el poder, incluyendo gobiernos.
Twitter ha sido usado para revelar super-medidas cautelares en el Reino Unido y para inspirar protestas en masa en Túnez.
En 2012, 664 millones de sitios Web ofrecen información y comentario sobre una vasta serie de temas, en muchos idiomas y formas. Comunidades en línea como Wikipedia utilizan los conocimientos de millones de usuarios para crear bases de datos de conocimiento exhaustivas. Los motores de búsqueda proveen herramientas para halla información de una manera rápida y con un esfuerzo mínimo.
En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores decisiones acerca de sus vidas.
https://www.article19.org/pages/es/icts-new-media.html
http://blogs.vmware.com/latam/files/2015/03/tecnologia.png
TECNOLOGÍAS DE LAS COMUNICACIONES
En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y las comunicaciones por Internet liderando.
La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en las instituciones (Hasta se ha llegado a predecir la desaparición de las aulas y los maestros tradicionales).
Ahora , con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por recorrer para lograr una conexión convenientemente entre el sistema educativo y las tecnologías de información y comunicación.
la relación entre las Tecnologías, el Internet y los medios de comunicación en las instituciones educativas, en los últimos años, diferenciando, básicamente, tres etapas:
Fascinación y adquisición de los primeros equipos informáticos
Aulas de informática fueron conectadas a Internet.
Integrar la informática en el diseño curricular.
Con esto se intenta transmitir el por que es importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, que a ayudado a pensar así y como el desarrollo tecnológico a obligando a crear nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para tal fin.
Hasta hace poco todo el debate y, sobre todo, todas las políticas públicas y
decisiones de centros educativos relacionados con el desarrollo de la sociedad de la información en el sistema educativo, se fundamentaban en cuánto hardware había por alumno, o por escuela. Los equipos tecnológicos y sus softwares complementarios son la infraestructura mínima para empezar a trabajar.
La realidad es que en este campo aún queda mucho por hacer. En demasiadas escuelas, institutos superiores y universidades la computadora se encuentra encerrada en la oficina del/la directora/a de escuela o en la sala de profesores. Aún quedan muchos centros escolares sin conexión a Internet o con un sistema tan rudimentario que casi sale más a cuenta trasladarse a pie para conseguir la información buscada, si eso no va, no tiene sentido hablar de videoconferencias, aulas virtuales y teleformación.
Sin dejar de insistir en la importancia de los equipos informáticos y tecnológicos, la clave del momento actual radica en los contenidos y los servicios a los que docentes, estudiantes y familiares puedan acceder. Es decir una Infoestructura, ya que las tecnologías son útiles pero no bastan. Son cada vez más una condición necesaria para la renovación educativa, pero no son una condición suficiente.
Un tercer nivel de desarrollo educativo a través de las tecnologías pasa, por nuevas herramientas de autodesarrollo de la docencia, gestión pedagógica, de evaluación académica y organización docente.
Parece indispensable señalar que sin una buena apuesta por la formación de los formadores (profesores, tutores y directivos) en las tecnologías, adaptada a la forma de ser y de trabajar del sector de la enseñanza, de poco van a servir las hipotéticas cantidades invertidos en informática.
Es esencial una apuesta por la formación tecnológica, que conlleve, además, una metodología de apoyo para que el docente pueda evolucionar desde su rol de transmisor de conocimientos a filtrador y guía en la interpretación de los mismos.
http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml#ixzz3r27prDEf
https://piersinho.files.wordpress.com/2010/09/comunicaciones.jpg
LA HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES
La información podría ser transportada a grandes distancias al ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, etc.
5000 A.C. PREHISTORIA . El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
3000 A.C. Egipcios: representaban las ideas mediante símbolos (hieroglyphics), así
"ahora los mensajes pueden ser enviados a grandes distancias al llevar el medio de un lugar a otro".
Un conjunto de símbolos fue desarrollado para describir sonidos individuales, y estos símbolos son la primera forma de ALFABETO que poniéndolos juntos forman las PALABRAS (1,500 A.C.)
GRIEGOS Desarrollan la Heliografía (mecanismo para reflejar la luz del sol en superficies brillosas como los espejos ).
430 D.C. Los griegos utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra.
COMUNICACIONES ELÉCTRICAS
1752 Descubrimiento de la electricidad (pararayos) por Benjamin Franklin en los E.U.
1800-1837 Descubrimientos preliminares: Volta descubre los principios de la batería; Tratados matemáticos de Fourier, Cauchy y Laplace; Experimentos con electricidad y magnetismo por Oersted, Ampere, Faraday, y Henry; La Ley de Ohm; primeros Sistemas telegráficos por Gauss, Weber, Wheatstone y Cooke.
1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse.
A finales de 1844 se puso en operación el primer enlace telegráfico, entre las ciudades de Washington, D.C y Baltimore, MA.
1845 Son enunciadas las Leyes de Kirchhoff.
1861 las líneas telegráficas cubren casi todo Estados Unidos.
1864 James Clerk Maxwell desarrolla la "Teoría Dinámica del campo elecctromagnético" Predice la radiación electromagnética.
1865 Se crea la International Telegraph Union (ITU), organización internacional encargada de la creación y aprobación de estándares en comunicaciones. En la actualidad esta organización se llama International Telecommunications Union.
1866 Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por la compañía Cyrus Field & Associates.
1873 James C. Maxwell desarrolla las matemáticas necesarias para la teoría de las comunicaciones.
1874 El francés Emile Baudot desarrolla el primer multiplexor telegráfico; permitía 6 usuarios simultáneamente sobre un mismo cable, los caracteres individuales eran divididos mediante un determinado código (protocolo).
1876 Marzo 7, se otorga la patente #174,465 a Alexander Graham Bell. El nacimiento de la TELEFONÍA, la mayor contribución al mundo de las comunicaciones; se transmite el primer mensaje telefónico cuando G. Bell le llamó a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want you."
Dibujo inicial del teléfono por Alexander G. Bell en 1876
1878 Primer enlace telefónico, en New Haven , Conn. con ocho líneas.
1882 Se construye la primer pizarra telefónica manual (switchboard), llamada Beehive, desarrollada para una localidad centralizada que podría ser usada para interconectar varios usuarios por teléfono.
1887 Telegrafía Inalámbrica, Heinrich Hertz comprueba la Teoría de Maxwell; Demostraciones de Marconi y Popov.
Edison desarrolla un transductor de "botón de carbón"; Strower inventa la conmutación "paso a paso".
1888 Heinrich Rudolph Hertz mostró que las ondas electromagnéticas existían y que ellas podrían ser usadas para mover información a muy grandes distancias.
1889 Almon B. Strowger, inventa el teléfono de marcado que se perfecciona en
1896.En el intervalo Strowger también desarrolla el primer conmutador telefónico automatico (PABX).
1892 Se establece el primer enlace telefónico entre las ciudades de New York y Chicago.
1896 Guglielmo Marconi obtuvo la patente sobre la tecnología de comunicaciones inalámbricas (el radio).
1897 Se instalan líneas telefónicas por todo Estados Unidos.
http://html.rincondelvago.com/tecnologia-de-las-comunicaciones.html
http://netkromsolutions.com/img/soluciones/comunicaciones/comunicaciones.jpg
FACULTAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAS COMUNICACIONES
La Facultad de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Fundación CIDCA ofrece una amplia gama de programas académicos por Ciclos propedéuticos a nivel Técnico profesional, tecnológico y profesional universitario por convenio.
Los programas académicos que ofrece la Facultad de Nuevas Tecnologías son:
La evolución de las Tecnologías de Información (TI) afecta al entorno empresarial de manera significativa. Esta evolución cambia el modelo de negocio, reduce costos y altera la manera en que los sistemas y procesos empresariales deben ser gestionados. Adicionalmente, se incrementa el nivel de conocimiento, a la vez que la destreza necesaria para controlar y auditar sistemas de información.
Incrementándose así la necesidad de profesionales bien formados en los campos de seguridad y control de los Sistemas de Información (SI). Los cambios sustantivos generados por las transformaciones económicas mundiales han dado origen, al surgimiento de nuevas demandas relacionadas con nuevas habilidades y nuevos conocimientos y se han convertido en principio básico de transformación de la sociedad, así como también de la formación del nivel superior de educación.
Los ejes centrales de esta nueva sociedad son la información y el conocimiento, los cuales gracias al tratamiento por medios automáticos, y sus crecientes posibilidades de transmisión y diseminación masiva, constituyen el punto de apalancamiento para el desarrollo de actividades en todos los sectores de la sociedad, en particular:Las TIC (tecnología de la Información y las comunicaciones) se han constituido ya, en un recurso fundamental para el sistema educativo, el sistema económico, el sistema cultural de la sociedad a nivel internacional; De alguna manera se puede decir que las tecnologías de información y comunicaciones están democratizando el acceso a la información. Las relaciones entre el conocimiento científico, tecnológico y técnico son cada vez más estrechas, permitiendo ello que cada vez se tecnológice más la ciencia y se científice la tecnología, a pesar de que cada una de ellas tiene sus propias especificidades y propósitos y se complementan mutuamente.
Los programas cuentan con un currículo moderno, flexible, basado en la realidad nacional y mundial, la Facultad y la Fundación teniendo en cuenta la realidad nacional y como compromiso con el país, provee a sus aspirantes y estudiantes mecanismos para poder financiar sus estudios en la Fundación CIDCA.
RECURSOS
La Facultad de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Fundación CIDCA cuenta con un amplía gama de recursos e infraestructura que pone a disposición de sus estudiantes y profesores con el fin de fortalecer su proceso formativo y potencializar la investigación.
La mayor parte de su infraestructura tecnológica se concentra en el Edificio de la sede 38, el cual cuenta con 5 pisos, 11 laboratorios especializados, salas de cómputo, 2 talleres, además de los equipos de última tecnología presentes en los laboratorios. Contamos además con la sede chapinero en la cual tenemos, 78 aulas dedicadas a clases, 4 salas audiovisuales y una amplia biblioteca entre otros.
http://ftp.cidca.edu.co/index.php/facultades2/nuevas-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones
https://www.enfoque.global/wp-content/uploads/2015/04/tecnologia-america-20-4.jpg
RESUMEN PERSONAL TECNOLOGÍAS EN LAS COMUNICACIONES
El mundo ha cambiado mucho en las últimas décadas y han surgido fabulosos medios de trasmitir información y conocimientos esos medios se utilizan mas que todo como instrumento para educar.
Pueden ayudar a que la información sirva para construir conocimiento, sabiduría, una educación mejor.Abren puertas a nuevos ámbitos de interacción mas allá de lo individual, particular, para entrar en comunión con el hombre universal, el uso y creación de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Las nuevas tecnologías no sólo están modificando los medios de comunicación en relación con los contenidos, sino que contribuyen también significativamente a crear nuevas formas de que los medios se relacinen con la gente.
Me gusto y me sirvió mucho esta información.
ResponderEliminarEsta información es muy interesante y me enseño algo nuevo.
ResponderEliminarmuy interesante su información, me sirvió de mucho...
ResponderEliminarMe gusto mucho su información, muy buena :)
ResponderEliminarNo sabia sobre este tema, me gusto mucho.
ResponderEliminarEsta información me pareció muy chevere, felicitaciones.
ResponderEliminarFelicitaciones su información es muy buena :)
ResponderEliminarMe gusto mucho su informacion, es muy interesante.
ResponderEliminarEsta información es muy interesante, me gusto mucho.
ResponderEliminarSu información es muy interesante y aprendí algo nuevo.
ResponderEliminarEsta información esta excelente, felicitaciones
ResponderEliminarFelicitaciones esta información es muy interesante.
ResponderEliminar